Por: Salvador A. Solano
El pasado 27 de febrero de este año se dio a conocer el nuevo titulo de la saga Pokemon, la neva edicion, Pokemon Sun & Pokemon Moon, esto por medio del Pokemon Direct y como motivo de la celebracion del 20 aniversario del nacimiento de esta saga, todo luce prometedor, pero les dejamos el link del canal de un gamer con un punto de vista que les dejara aclaradas todas sus dudas y un pusto de vista muy bueno de este proximo lanzamiento.
Aqui abajito les dejo mas informacion una reseña y opinion del Youtube y gamer Daniel San GMR y el video oficial, el juego sera lanzado a finales de este año por ahi de septiembre, y el todos los fans y seguidores del juego ya esperan mas noticias sobre esta entrega y mas noticias sobre otros proyectos como el esperado Pokemon GO, estaremos mostrando mas informacion.
Opinion de Daniel San GMR
Trailer oficial Pokemon Sol y Luna
domingo, 28 de febrero de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
El problema con Dragón Ball Súper, (opinión)
Por: Salvador A. Solano
Como todos saben toda una generación de fanáticos de esta magnífica saga de anime, creación del señorón, Akira Toriyama, regreso ya a la televisión ha ya casi 20 años de su desenlace, claro como se ha mencionado esta serie hace a un lado los hecho ocurridos en la saga de Dragón Ball GT sacándola totalmente del canon original y tomando como punto de partida el final de la extraordinaria temporada del regordete de Majin Buu, y siendo lanzadas luego del estreno de dos producciones cinematográficas, dejando en claro que estaban listos para resucitar la saga favorita de todos, pero es realmente un buen trabajo el que están haciendo?.
La serie ya lleva al aire alrededor de 30 episodios y ha pasado por muchas críticas y comentarios de los fans, muchos en contra del trabajo de producción y otros en pro, más que nada por el factor nostalgia que la serie trae a todos nosotros, pero hay ciertos factores que han a mi manera de ver entorpecido el desarrollo de la misma, si bien la serie desde siempre ha tenido tremenda cantidad de episodios de relleno no se llegan a sentir tan pesados, en cuestión se debe a que algunos episodios logran plasmar un fundamento importante en la historia o solo relajar la atención de los hechos que ocurren en el entorno de los guerreros z, pero en esta nueva saga con la utilización de los hechos ocurridos en las películas directamente portados a la serie se sienten realmente innecesarios, por ejemplo se crearon alrededor de 19 películas fuera del canon central de la trama serie, por lo que los eventos ocurridos no son mencionados en la serie pero a su vez hechos de la serie eran mencionados en la trama de alguna de las películas más que nada para fundamentar en que parte de la línea de tiempo de la serie se podrían estar desarrollando, es ese uno de los motivos principales por lo que el meter la historia completa de las 2 nuevas películas dentro de la nueva serie no fue una buena idea, creo que una mención a los hechos de estas hubiera sido mejor, por otra la parte la duración de esta fue excesiva, si bien las películas tienen una duración de poco más de una hora y media se podrían decir que equivaldrían al menos a 3 o 4 episodios pero se tomaron varios para poder llegar al punto donde está la saga ahora.
Personalmente creo que la saga pudo abarcar nuevas historias con contenido mejorado y sobre todo más misticismo en los nuevos personajes, haciendo buen uso del tiempo invertido con los ya contado, y aunque el portar los hechos de las películas a la serie puede utilizarse para argumentar algunas cosas que quedaron volando en las películas, creo que realmente no era la manera, ya que se entorpece mucho el desarrollo, realmente se me hace tonto el tener que ver un episodio de 25 minutos de un escena que ya vimos en la película, por lo que de manera personal deje de ver la serie y he estado esperando a que la serie empiece a contar lo que todos estamos esperando, una batalla legendaria con los sayayin en fase dios, y como yo hay muchos fans esperando ver lo que realmente queremos ver y no tanta espera con rellenos siendo este el principal problema de la serie actual, ya que genera aburrimiento a los fans.
Otro factor que puedo achacar a esta producción es la excesiva comedia dentro de la historia, si bien el humor con chistes y situaciones cómicas hacen que la serie tenga un ritmo más liviano lo cual se agradece en ciertos momentos de la trama, en esta nueva saga se sienten muchas veces fuera de lugar, incluso forzados, las sagas anteriores sabían y tenían bien definido cuando ser serios y cuando ser cómicos, sin verse forzados o incluso sobre actuados, solo fluyendo con la historia misma, cosa que no pasa en Dragón Ball Súper, ya que momentos que pintan para ser épicos terminan siendo opacados por momentos que intentan ser cómicos pero como mencione se sienten fuera de lugar.
Esperamos que la serie pueda contar una historia más ágil, con buenos giros, buenos momentos cómicos y grandes momentos épicos, que podamos sentir por entero la esencia de la saga que se perdió con GT, y que Súper pretende regresar, esperamos que el desarrollo de los nuevos episodios fuera ya de tanto relleno innecesario pueda mostrar la historia que todos los fans nos merecemos y nos deje con un buen sabor de boca.
Como todos saben toda una generación de fanáticos de esta magnífica saga de anime, creación del señorón, Akira Toriyama, regreso ya a la televisión ha ya casi 20 años de su desenlace, claro como se ha mencionado esta serie hace a un lado los hecho ocurridos en la saga de Dragón Ball GT sacándola totalmente del canon original y tomando como punto de partida el final de la extraordinaria temporada del regordete de Majin Buu, y siendo lanzadas luego del estreno de dos producciones cinematográficas, dejando en claro que estaban listos para resucitar la saga favorita de todos, pero es realmente un buen trabajo el que están haciendo?.
La serie ya lleva al aire alrededor de 30 episodios y ha pasado por muchas críticas y comentarios de los fans, muchos en contra del trabajo de producción y otros en pro, más que nada por el factor nostalgia que la serie trae a todos nosotros, pero hay ciertos factores que han a mi manera de ver entorpecido el desarrollo de la misma, si bien la serie desde siempre ha tenido tremenda cantidad de episodios de relleno no se llegan a sentir tan pesados, en cuestión se debe a que algunos episodios logran plasmar un fundamento importante en la historia o solo relajar la atención de los hechos que ocurren en el entorno de los guerreros z, pero en esta nueva saga con la utilización de los hechos ocurridos en las películas directamente portados a la serie se sienten realmente innecesarios, por ejemplo se crearon alrededor de 19 películas fuera del canon central de la trama serie, por lo que los eventos ocurridos no son mencionados en la serie pero a su vez hechos de la serie eran mencionados en la trama de alguna de las películas más que nada para fundamentar en que parte de la línea de tiempo de la serie se podrían estar desarrollando, es ese uno de los motivos principales por lo que el meter la historia completa de las 2 nuevas películas dentro de la nueva serie no fue una buena idea, creo que una mención a los hechos de estas hubiera sido mejor, por otra la parte la duración de esta fue excesiva, si bien las películas tienen una duración de poco más de una hora y media se podrían decir que equivaldrían al menos a 3 o 4 episodios pero se tomaron varios para poder llegar al punto donde está la saga ahora.
Personalmente creo que la saga pudo abarcar nuevas historias con contenido mejorado y sobre todo más misticismo en los nuevos personajes, haciendo buen uso del tiempo invertido con los ya contado, y aunque el portar los hechos de las películas a la serie puede utilizarse para argumentar algunas cosas que quedaron volando en las películas, creo que realmente no era la manera, ya que se entorpece mucho el desarrollo, realmente se me hace tonto el tener que ver un episodio de 25 minutos de un escena que ya vimos en la película, por lo que de manera personal deje de ver la serie y he estado esperando a que la serie empiece a contar lo que todos estamos esperando, una batalla legendaria con los sayayin en fase dios, y como yo hay muchos fans esperando ver lo que realmente queremos ver y no tanta espera con rellenos siendo este el principal problema de la serie actual, ya que genera aburrimiento a los fans.
Otro factor que puedo achacar a esta producción es la excesiva comedia dentro de la historia, si bien el humor con chistes y situaciones cómicas hacen que la serie tenga un ritmo más liviano lo cual se agradece en ciertos momentos de la trama, en esta nueva saga se sienten muchas veces fuera de lugar, incluso forzados, las sagas anteriores sabían y tenían bien definido cuando ser serios y cuando ser cómicos, sin verse forzados o incluso sobre actuados, solo fluyendo con la historia misma, cosa que no pasa en Dragón Ball Súper, ya que momentos que pintan para ser épicos terminan siendo opacados por momentos que intentan ser cómicos pero como mencione se sienten fuera de lugar.
Esperamos que la serie pueda contar una historia más ágil, con buenos giros, buenos momentos cómicos y grandes momentos épicos, que podamos sentir por entero la esencia de la saga que se perdió con GT, y que Súper pretende regresar, esperamos que el desarrollo de los nuevos episodios fuera ya de tanto relleno innecesario pueda mostrar la historia que todos los fans nos merecemos y nos deje con un buen sabor de boca.
domingo, 7 de febrero de 2016
Ayudan las muertes en las series? Un ojo a Greys Anatomy
Por: Salvador A. Solano
Siempre el factor sorpresa es uno de los más usados para una que producción cobre fuerza, como funciona esto, trabajando con momentos inesperados y giros en la trama que cambian por completo la historia de uno o varios personajes, pero cuando un personaje muere este puede ayudar a la que historia cobre fuerza? O puede hundirla más? Esto es algo que la productora, Shonda Rhimes, creadora de la exitosa serie de drama, Grey´s Anatomy, ha optado por utilizar en varias ocasiones pero, le está funcionando?...
Todos conocemos la trama de esta dramática serie, sabemos dónde se desarrolla y que una producción como está siempre estará siendo rodeada por la muerte, pero cuando esta le pasa factura a un personaje que se vuelve uno de nuestros favoritos es cuando nos duele y pensamos en que quizás ya no vale la pena seguir con la serie, aun puedo recordar como si fuera ayer la muerte de Deny un personaje que apareció en las primeras temporadas de la serie y de quien Izzie Stevens (Katherine Heigl) se enamorara profundamente, luego de un riesgosa cirugía y durante un precioso baile de graduación celebrado en el hospital el personaje de Deny fallece dejando a Izzie totalmente destrozada y regalándonos uno de los momentos más dramáticos, tristes e impactantes de la serie.
Muertes como las Deny, fueron parte aguas en la serie, fácilmente podría encariñarte de un personaje en un episodio y en el siguiente solo enterarte que este murió, y en este punto le estaba dando resultado a la serie misma, cuando personaje carismático o incluso un antagónico muere siempre va ser benéfico para una serie en cuestión de rating y trama, y estas siempre van de la mano mientras mejore más las trama más rating y así hasta llegar a un final, otro suceso similar ocurrió con la muerte de él que diré fue el personaje más inocente, querido y entrañable de a serie, George O'Malley interpretado por el actor, T. R. Knight, dicho suceso ocurre durante la sexta temporada cuando al salvar a una chica de ser arrollada queda gravemente lesionado y totalmente irreconocible por lo que sus compañeros y amigos del hospital no logran reconocerlo, dando pie al momento más épico de la serie, cuando con señas logra comunicarse con Meredith y hacerle entender que él es 007, su amigo George, para luego solo fallecer, dejando destrozados a todos sus seres queridos.
Este deceso en la serie fue causal de mucha polémica una por tratarse de uno de los personajes más cercanos a la protagonista a si mismo por ser tan icónico, si también por las declaraciones del actor, quien mencionara a los medios que si salía de la serie era pues desacuerdos con la productora, Shonda Rhimes, por lo que fue decido el que su personaje falleciera tan trágicamente; En recientes temporadas hemos visto varios decesos similares quizás ya no tan impactantes pero si algo inesperados como la muerte de la media hermana de Meredith, Lexie Grey, o la muerte de el Dr. Mark “McSteamy” Sloan, pero sin duda la más impactante, insperada y reciente muerte en esta serie ocurre con el amor eterno de Meredith Grey, el doctor Derek Sheperd interpretado por fantástico actor, Patrick Dempsey, quien luego de ser arrollado por camión queda con muerte cerebral llevando a la protagonista a tomar la más fuerte decisión tomada durante todas las temporadas que vivido, desconectar al padre de sus hijos y compañero de vida, luego de hacerlo solo quedo el recuerdo de uno de los personajes más grandes y apasionados de esta magnífica producción.
Si la muerte de un personaje ayuda a mejorar la serie, cruelmente puedo decir que sí, claro cuando esta idea es bien ejecutada y logra hacer más interesante la vida de las personas a la que esta afecta, a la serie le ha funcionado de maravilla, porque ha logrado darle más fuerza a algunos personajes, reanimar la trama, traer nuevos personajes y sobre todo lograr grandes y dramáticos recuerdos que siempre llevaremos en la memoria, la muerte siempre es fuer en cualquier caso, y es muy interesante ver como los personajes afrontan este tipo de situaciones, ver como después de momentos desgarradores la vida sigue, así que si, las muertes ayudan en las mientras estén bien justificadas y le den una mayor profundidad a la serie y a los personajes, actualmente hay una nueva temporada de Grey´s Anatomy en transmisión y esperamos ver más giros inesperados, nuevos personajes e historias y sobre todo mucho drama, grandes casos médicos y muchos romances, como lo han hecho durante más de una década.
Siempre el factor sorpresa es uno de los más usados para una que producción cobre fuerza, como funciona esto, trabajando con momentos inesperados y giros en la trama que cambian por completo la historia de uno o varios personajes, pero cuando un personaje muere este puede ayudar a la que historia cobre fuerza? O puede hundirla más? Esto es algo que la productora, Shonda Rhimes, creadora de la exitosa serie de drama, Grey´s Anatomy, ha optado por utilizar en varias ocasiones pero, le está funcionando?...
Todos conocemos la trama de esta dramática serie, sabemos dónde se desarrolla y que una producción como está siempre estará siendo rodeada por la muerte, pero cuando esta le pasa factura a un personaje que se vuelve uno de nuestros favoritos es cuando nos duele y pensamos en que quizás ya no vale la pena seguir con la serie, aun puedo recordar como si fuera ayer la muerte de Deny un personaje que apareció en las primeras temporadas de la serie y de quien Izzie Stevens (Katherine Heigl) se enamorara profundamente, luego de un riesgosa cirugía y durante un precioso baile de graduación celebrado en el hospital el personaje de Deny fallece dejando a Izzie totalmente destrozada y regalándonos uno de los momentos más dramáticos, tristes e impactantes de la serie.
Muertes como las Deny, fueron parte aguas en la serie, fácilmente podría encariñarte de un personaje en un episodio y en el siguiente solo enterarte que este murió, y en este punto le estaba dando resultado a la serie misma, cuando personaje carismático o incluso un antagónico muere siempre va ser benéfico para una serie en cuestión de rating y trama, y estas siempre van de la mano mientras mejore más las trama más rating y así hasta llegar a un final, otro suceso similar ocurrió con la muerte de él que diré fue el personaje más inocente, querido y entrañable de a serie, George O'Malley interpretado por el actor, T. R. Knight, dicho suceso ocurre durante la sexta temporada cuando al salvar a una chica de ser arrollada queda gravemente lesionado y totalmente irreconocible por lo que sus compañeros y amigos del hospital no logran reconocerlo, dando pie al momento más épico de la serie, cuando con señas logra comunicarse con Meredith y hacerle entender que él es 007, su amigo George, para luego solo fallecer, dejando destrozados a todos sus seres queridos.
Este deceso en la serie fue causal de mucha polémica una por tratarse de uno de los personajes más cercanos a la protagonista a si mismo por ser tan icónico, si también por las declaraciones del actor, quien mencionara a los medios que si salía de la serie era pues desacuerdos con la productora, Shonda Rhimes, por lo que fue decido el que su personaje falleciera tan trágicamente; En recientes temporadas hemos visto varios decesos similares quizás ya no tan impactantes pero si algo inesperados como la muerte de la media hermana de Meredith, Lexie Grey, o la muerte de el Dr. Mark “McSteamy” Sloan, pero sin duda la más impactante, insperada y reciente muerte en esta serie ocurre con el amor eterno de Meredith Grey, el doctor Derek Sheperd interpretado por fantástico actor, Patrick Dempsey, quien luego de ser arrollado por camión queda con muerte cerebral llevando a la protagonista a tomar la más fuerte decisión tomada durante todas las temporadas que vivido, desconectar al padre de sus hijos y compañero de vida, luego de hacerlo solo quedo el recuerdo de uno de los personajes más grandes y apasionados de esta magnífica producción.
Si la muerte de un personaje ayuda a mejorar la serie, cruelmente puedo decir que sí, claro cuando esta idea es bien ejecutada y logra hacer más interesante la vida de las personas a la que esta afecta, a la serie le ha funcionado de maravilla, porque ha logrado darle más fuerza a algunos personajes, reanimar la trama, traer nuevos personajes y sobre todo lograr grandes y dramáticos recuerdos que siempre llevaremos en la memoria, la muerte siempre es fuer en cualquier caso, y es muy interesante ver como los personajes afrontan este tipo de situaciones, ver como después de momentos desgarradores la vida sigue, así que si, las muertes ayudan en las mientras estén bien justificadas y le den una mayor profundidad a la serie y a los personajes, actualmente hay una nueva temporada de Grey´s Anatomy en transmisión y esperamos ver más giros inesperados, nuevos personajes e historias y sobre todo mucho drama, grandes casos médicos y muchos romances, como lo han hecho durante más de una década.
A que no me dejas, reseña gran final ... fue lo que esperábamos ???
Por: Salvador A. Solano
Y se nos fue, A que no me dejas, esta gran producción de, Carlos Moreno Laguillo, llego a su final, y te traemos una reseña sobre lo mejor y lo bueno lo peor que vimos en este inesperado final, que nos trajo un puñado de momentos emotivos y otros llenos de tensión y sin un enlace matrimonial complemente diferente, sin mas, pasemos a la reseña.
Fueron tantas las cosas que pasaron y tantas las que no pasaron que no se por donde empezar, primero y una de las mas importantes fue conclusión del personaje de, Cecilia Gabriela (La abuela Raquel), quien dejo uno de los momentos mas emotivos en este gran final, así es la abuela Raquel fallece en uno que diré fue la manera mas sutil de dejar este mundo, con tus seres amados a tu lado, en paz, en amor y en calma, uno de los momentos mas bellos durante esta emisión, pero por otro lado siento que esta desenlace de su personaje se hubiera ido luego de delatar a Ileana, personaje interpretado por la actriz, Marta Julia, debemos recordar que ella fue responsable del estado casi catatónico en el que la abuela Raquel estaba, pudimos ver también a Rene quien pagaría con varios años de cárcel todos los errores cometidos, lastimosamente no logra perdonar a su padre, Don Gonzalo Murat, guardando en su corazón todo el odio y rencor que desde niño tiene contra el, ya en prisión pudimos ver su nada agradable encuentro con, Leonel Madrigal (Salvador Zerboni), quien a base golpes le hace entender que ahora esta en sus tierras, cosa que la senti muy rara ya que escenas atrás era el quien eras castigado por, Felix (Jorge Gallegos), hablando de, Leonel, me encanto como finalizaron este personaje es lo que llamaría, justicia poética, y aplica la de, "con la vara que mides seras medido", ya que al final después de tenerlo todo terminando siendo el gato y achichincle de felix, fue realmente genial verlo tener que dejar todo orgullo y pocision altanera y arrogante para pedir perdón y asegurar su vida, es lo mas genial que a un personaje antagónico le puede pasar, tener que pedir por su vida y sobre todo ser humillado de mil maneras por alguien a quien humillo en el pasado y aun mejor esta ahora en un lugar mas alto.
Otras de las cosas mas emotivas durante este gran episodio fue la presencia de el cantante, Alejandro Sanz, como ya saben es interprete del tema musical de esta producción por lo que fue muy bueno tenerlo en el desenlace, pero tengo emociones encontradas con esta participación, creo que la manera en que fue introducido no fue la mejor, se sentía como una especia de videoclip y no como parte de la trama de la novela misma, siento que si su presentación hubiera ocurrido como por ejemplo durante el evento en el Hotel "Mauva" se hubiera aprovechado de una manera mas creible y epica, pero por otra parte los momentos en los que apareció fuero realmente emotivos, ver de nuevo personajes que ya no estaban con vida dentro de la historia fue algo muy bello, creo que si lo hubieran manejado como una parte introductoria al episodio final pudiera haber sido mucho mejor, pero que mas da fue bello y memorable.
Muchas cosas quedaron inconclusas y otras que podemos decir que rayos paso ahí, verán como les mencionaba anteriormente personajes como el de, Ileana, quedaron básicamente sin castigo pero por otra parte personajes como el de Rene o Leonel, a pesar que quedaron apresados en un penal se llego sentir muy vació su desenlace en la historia, nos hubiera gustado ver que como se mostró con otros personajes su cambio a través del tiempo ellos pudieran haber tenido algún tipo de arrepentimiento o simplemente verlos como después tanto meses ya la pasaban al final, principalmente el personaje de Rene al cual hubiera sido muy agradable y épico verlo pedir perdón a su padre siendo esta vez sincero y totalmente arrepentido, por otra parte una de las fechorías finales quedaron a manos de Maite y Clemente (Maya Mishalska y David Ostrosky respencivamente), ellos se encargaron de ingeniar el secuestro del personaje de Erika Buenfil y es aqui donde realmente me senti insatisfecho con la producción, siento que el personaje de Clemente no debio a tener la proyección que tuvo en el final, me hubiera gustado que esto lo hubieran llevado a cabo el personaje de Leonel y Maite, pero bueno después de pensarlo vino a mi mente una teoría, repito TEORÍA, hace unos días los medios se llenaron de una nota periodística donde Salvador Zerboni había agredido física y verbalmente al productor de la novela, Carlos Moreno Laguillo esto debido a un supuesto estado de ebriedad en el que el actor se encontraba, por lo que se me hace imposible dejar de pensar que realmente este plan de secuestro iba a ser hecho por Leonel y Maite en un principio pero debido a los hechos entre el actor y el productor cambiaron esto minimizando al personaje interpretado por Zerboni, realmente cierta o no esta teoría no afecta realmente a la historia, por que de alguna manera cada villano mereció lo suyo, salvo Ilena, igual hubiera sido gratificante ver algo mas emotivo de parte de el personaje de Laura Carmine, pero bueno quedaron como quedaron y no hay vuelta de hoja.
Hubieron cosas muy chafas y otras sin sentido, por ejemplo la explosion en la que Maite y Clemente mueren, o lo que diré la falta de atención mas grande del mundo, pudieron descubrir que Nuria estaba detrás de ciertos crímenes, pudieron lograr sacar a Osvaldo de la cárcel juntando pruebas, pero no pudieron mantener seguro hotel durante una importante presentación, vaya ya habían sido victimas de una atentado y con una criminal asesina como Julieta no pudieron ver que pudiera ser necesario, y otra cosa, la dejaron ahogarse, se que el final de Julieta era uno de los mas esperados por ver, todo esperábamos que el personaje interpretado por Alejandra Barros recibiera un castigo realmente épico, memorable, pero solo dejar que se fuera al agua y se ahogara, eso fue todo? realmente esperábamos mas en ese sentido, pero bueno el personaje al final pago con su vida, por otro lado durante todo esto pasaba, Mau (Eugenio Casano), se batía entre la vida y la muerte victima de una bala disparada contra Valentina por la misma Julieta siendo esta interceptada por Mau al puro estilo de el guarda espaldas dando otro momento memorable el escucharlo gritar el nombre de su amada Valentina, finalmente Mau logra salir victorioso de el quirofano para poder ser feliz con el amor de literal toda su vida.
Grandes actuaciones, momentos desgarradores, buenos y malos desenlaces en los personajes estuvieron presentes durante las 2 horas y medias de duración de este gran final de la segunda temporada, ver el épico momento de Arturo Peniche quebrándose por la situación de sus hijos, el arrepentimiento de Tobias con sus padres, la aceptacion del amor entre Osvaldo y Monica, recibir la noticia sobre la salud de Jaime quien sale victorioso del cancer y saber quien sera el padre del bebe de Adriana, fueron de las cosas mas emotivas de este final, pero sin duda el ver el momento en el que Mau y Valentina unen sus vidas en un altar sumergido en el mar fue sin duda de los mas romántico y original, la escena final de ellos ya como una familia con tres hijos, fue realmente hermoso, básicamente no fue el final que esperábamos pero si quedamos muy a gusto con este gran final de esta producción, y estamos seguros que deja un gran hueco por llenar, "A que no me dejas" sin duda una de las mejores producción que Televisa trajo en este 2015 y quien ya en este 2016 no ha dicho adiós y si a que si nos dejo.
domingo, 31 de enero de 2016
Que rayos le paso a Nickelodeon
Por: Salvador A. Solano
Todos tenemos un canal favorito, todos tenemos series o cartoons favoritos, pero que pasa cuando estos se vuelven, "cosas sin sentido y gracia", pues le puedes llamar la persiana al fracaso y Nickelodeon esta por cruzar este oscuro umbral.
Pareciera que se trata de una guerra interminable entre cadenas televisivas, si hablo sobre esta carrera interminable ente Nickelodeon y Disney Channel, a que me refiero? verán lectores, había algo que hacia resaltaste de Nick y era que tenia una programación decente por no decir buena, tenia buenos cartoons que marcaron una generación, por ser originales y realmente creativo, muchos crecimos viendo shows animados como, Rugrats, Rocket Power o la iconica cabeza de balón de Hey Arnold, así como grandes series como, Clarissa lo explica todo, Kablam, o la siempre grandiosa Keenan y Keel, volviéndose grandes clásicos en la memoria de los televidentes, pero la casa productora de enfrente, (Disney), ya estaba lazando series que pasarían producciones que lanzarian a grandes estrella para crear todo un merchandising para cada producción que sacaran al aire, no me malentiendan Disney Channel ha tenido buenos aciertos con algunas de sus series, como, Lizzie Mcguire, Zack y Cody, o incluso Es tan Raven, pero mientras Disney producía estrellas redituables, Nickelodeon producía series con contenido ingenioso, buenas estrellas y divertidos momentos, siendo este un punto contundente a su favor.
Basicamente se trata de una casa productora creando cosas geniales, pero la escencia del canal se fue esfumando poco a poco, tuvo series salvadoras que hasta la fecha han mantenido la fama y honor del canal, claro hablo de series como, Zoe 101, Victorious y la producciones mas grandes y exitosas que Nickelodeon ha podido producir, Drake y Josh, y por supuesto, Icarly, siendo esta ultima la pauta y formula que debería marcar una tendencia en las series de Nick, pero el merchandising, hay el merchandising que Disney estaba manejando con sus series, resultaba un éxito, no necesitan hacer series que fuera realmente consistentes o geniales, solo debían tener gente multi-talentosa que pudiera generar entradas por todos lados, asi es Hannah Montana, tenia a Miley Cyrus, Los hechiceros de Waverly Place a Selena Gomez, Buena suerte Charlie a Brigitte Mendler, y cada producción siguiente la misma formula, por lo que Disney mas que vender una buena producción vendía mas bien el medio para alcanzar otros públicos, no importaba lo malo que fueran las series tenían con que defenderse, y fue este punto con el Nickelodeon no tenia con que competir, ya que si Miranda Cossgrove incursiono como cantante realmente no tuvo el éxito como Miley o Selena, por lo que Nick tenia que volverse mas Disney para poder ganar o recuperar el terreno que dicha casa productora le había quitado, así comenzó esta guerra, en la cual la única victima somos los consumidores de sus programaciones.
Honestamente creo que una de las mejores que estos últimos tiempos ha dejado Nickelodeon ha sido, Victorius, pero es triste ver como lanza producciones que están destinados al fracaso, que mas que vender contenido inteligente, buena comedia, situaciones bien pensadas y personajes bien desarrollados y entrañables, optan solo por crear ambientes estúpidos y vacíos, siguiendo el mismo molde que Disney ha fabricado en los últimos años, hay una linea muy delgada entre comedia y estupidez, ambas casas productoras no hay podido balancear sus series, la formula que Nick debe tomar es volver a la base que la fundo como una muy buena opción para los televidente y llevarla al máximo, en pocas semanas la estación naranja estrenara en la Latinoamerica la serie, Game Shacker, podrá esta levantar el orgullo del canal o solo sera otra mala idea para competir con una cadena como Disney que solo produce por producir,y básicamente esto lo que le ha pasado a Nickelodeon, perder su esencia única y fenomenal por ganar un audiencia con moldes prestablecidos y no con su ingenio y toque, vaya solo puedo decir despierta Nick, despierta ya.
Eladio Gómez Luna Altamirano, nuestro villano del mes
Por: Salvador A. Solano
Algo que siempre sera genial en una producción son los villanos pero algo que realmente sobre sale es cuando un villano comienza a tener roces su lado humano y compasivo, ver esta transformación del personaje que interpreta Fernando Colunga en la producción de José Alberto Castro, "Pasión y poder" así como su lucha entre ser duro y despiadado es lo que ha puesto los ojos de los televidentes con una visión critica con la actuación que Fernando ha estado realizando, al principio su manera de interpretar a un villano que pues si es algo complejo de entender me resultaba algo forzada, pero conforme la historia a ido avanzando hemos podido entender capitulo a capitulo que Eladio no la tiene fácil al tener esta lucha interna entre el bien y el mal en el.
Creo que ha sido gratificante y aplaudible que los personajes estén bien escritos, es decir, que el villano no sea el villano solo por que si, muchas producciones pecan en crear villanos "extremos" que no estén realmente equilibrados por ciertos hechos en sus vidas, pero ciertamente no es el caso del papel de Fernando Colunga en esta producción, ya que su deseo de poder, la falta de amor y el desden del personaje de Susana Gonzales así como una infancia nada fácil, es la que han moldeado la personalidad agresiva y en ocasiones psicótica o violenta de este personaje, pero como lo mencionaba verlo luchar consigo mismo, y en episodios verlo regresar a quien ha sido resulta ser realmente gratificante.
Pero es esto lo que lo hace un gran villano?, si, es muy genial ver como tener los medios y la inteligencia así como la falta de escrúpulos en el personaje es lo llevan a cometer grandes actos de venganza o destrucción contra sus enemigos o solo para mantener algo en secreto, pero a su vez verlo lidiar con sus deseos de ser mejor persona es muy genial, siempre es genial ver a un villano tan bien ejecutado tener estos momentos de amor y humildad incluso de la búsqueda del perdón y también ver como maneja su vida, no tenemos realmente una idea de cual sera el destino de este personaje, pero sus demonios del pasado lo han alcanzado y esta aun paso del bien y la salvación o del mal y del infierno, por que cual se decidirá Eladio Gómez Luna Altamirano, es algo que por ahora sera un gran misterio, pero por ahora es nuestro villano del mes.
Nos preparamos para el gran final de "A que no me dejas"
Por: Salvador A. Solano
Se va la producción de, Carlos Moreno Laguillo, A que no me dejas, producción que empezara en julio del año pasado llegara a su gran final este próximo 7 de febrero y todo apunta a que sera un final muy emotivo, lleno de sorpresas y sobre todo cargado de emociones.
Ya a una semana del gran final la producción nos ha dejado con grande incógnitas que muy a mi parecer se irán revelando poco a poco durante esta su últimos episodios al aire, grandes preguntas salen de mi mente pero todas realmente están ligadas al camino que cada personaje tomara con este gran final, por otro lado esta la duda sobre las relaciones románticas entre algunos personajes de la novela, como Valentina y Mauricio (Camila Sodi y Ignacio Casano) o Alexis y Fernanda (Lenny De La Rosa y Ela Velden) y también por que no Don Gonzalo Murat y Angélica Medina, (Arturo Peniche y Erika Buenfil), parece que sera algo de lo mas interesante ver como el amor y la pasión entre estos personajes va saliendo a flote mientras llega el final, algo que esperamos es que estas romances pueden ser bien balanceados ya que algo que realmente tienen en contra es el tiempo y todo puede pasar en una semana, esperamos que estos enlaces no se vean forzados ni minimizados y puedan ser bien manejados en pantalla ya que algo real es que la producción dejo pasar mucho tiempo para llegar a este punto, pero fue realmente disfrutable ver el contenido que ha llevado a nuestros personajes favoritos a este punto de sus vidas.
Por otro lado algo a lo que realmente hemos estado pendiente y nos ha mantenido con el alma en un hilo son las fechorías de los Personajes de Salvador Zerboni y Alejandra Barros y claro también el destino del Personaje de Laura Carmine, (Leonel, Julieta y Nuria, respectivamente), ya que estos personajes han llevado al extremo las cosas que han echo para perjudicar a los buenos de la historia y esperamos que tengan un final realmente épico y memorable, claro personajes como el de Nuria Murat ya estan pagando en vida el mal que han echo, el que no pueda comunicarse de manera básica y natural, quedara de alguna manera desfigurada y sobre sin el amor de su familia, wow esto es justicia poética, ya que no podemos olvidar y pasar por alto todo el abuso que Mau y Valentina pasaron con ella, mientras que personajes como el de Leones Madrigal y Julieta Olmedo ya se va viendo encaminado mas o menos hacia donde va a parar su andar, creo que veremos aun mas maldad y grandes momentos que nos mantedran hasta el final al filo del asiento.
Realmente creo que "A que no me dejas" ha sido una de las mejores producciones que televisa ha traido y dejara un buen recuerdo en el corazón de todos los televidentes que siguieron esta gran novela, la genialidad de dividirla en dos temporadas, manejar una historia que dejara grandes repercusiones para una futura generación y que sean personajes del pasado y actuales los que pudieran terminar con todo se me hace algo realmente inteligente y asombroso, aclaro muchas novelas manejan esta formula, un evento del pasado es revelado en el futuro actual de la producción para bien o mal de los personajes, pero cuando la producción es divida y con cambios en el elenco principal y que estos reciban la carga de todo lo que quedo atrás es simplemente mágico, es por eso, su banda sonora y sus grandes paisajes así
como las magistrales actuaciones de actores principales y debutantes que han de la producción de Carlos Moreno Laguillo de lo mejor en la televisión mexicana, y claro estaremos para este su gran final el cual no debes perderte.
Se va la producción de, Carlos Moreno Laguillo, A que no me dejas, producción que empezara en julio del año pasado llegara a su gran final este próximo 7 de febrero y todo apunta a que sera un final muy emotivo, lleno de sorpresas y sobre todo cargado de emociones.
Ya a una semana del gran final la producción nos ha dejado con grande incógnitas que muy a mi parecer se irán revelando poco a poco durante esta su últimos episodios al aire, grandes preguntas salen de mi mente pero todas realmente están ligadas al camino que cada personaje tomara con este gran final, por otro lado esta la duda sobre las relaciones románticas entre algunos personajes de la novela, como Valentina y Mauricio (Camila Sodi y Ignacio Casano) o Alexis y Fernanda (Lenny De La Rosa y Ela Velden) y también por que no Don Gonzalo Murat y Angélica Medina, (Arturo Peniche y Erika Buenfil), parece que sera algo de lo mas interesante ver como el amor y la pasión entre estos personajes va saliendo a flote mientras llega el final, algo que esperamos es que estas romances pueden ser bien balanceados ya que algo que realmente tienen en contra es el tiempo y todo puede pasar en una semana, esperamos que estos enlaces no se vean forzados ni minimizados y puedan ser bien manejados en pantalla ya que algo real es que la producción dejo pasar mucho tiempo para llegar a este punto, pero fue realmente disfrutable ver el contenido que ha llevado a nuestros personajes favoritos a este punto de sus vidas.
Por otro lado algo a lo que realmente hemos estado pendiente y nos ha mantenido con el alma en un hilo son las fechorías de los Personajes de Salvador Zerboni y Alejandra Barros y claro también el destino del Personaje de Laura Carmine, (Leonel, Julieta y Nuria, respectivamente), ya que estos personajes han llevado al extremo las cosas que han echo para perjudicar a los buenos de la historia y esperamos que tengan un final realmente épico y memorable, claro personajes como el de Nuria Murat ya estan pagando en vida el mal que han echo, el que no pueda comunicarse de manera básica y natural, quedara de alguna manera desfigurada y sobre sin el amor de su familia, wow esto es justicia poética, ya que no podemos olvidar y pasar por alto todo el abuso que Mau y Valentina pasaron con ella, mientras que personajes como el de Leones Madrigal y Julieta Olmedo ya se va viendo encaminado mas o menos hacia donde va a parar su andar, creo que veremos aun mas maldad y grandes momentos que nos mantedran hasta el final al filo del asiento.
Realmente creo que "A que no me dejas" ha sido una de las mejores producciones que televisa ha traido y dejara un buen recuerdo en el corazón de todos los televidentes que siguieron esta gran novela, la genialidad de dividirla en dos temporadas, manejar una historia que dejara grandes repercusiones para una futura generación y que sean personajes del pasado y actuales los que pudieran terminar con todo se me hace algo realmente inteligente y asombroso, aclaro muchas novelas manejan esta formula, un evento del pasado es revelado en el futuro actual de la producción para bien o mal de los personajes, pero cuando la producción es divida y con cambios en el elenco principal y que estos reciban la carga de todo lo que quedo atrás es simplemente mágico, es por eso, su banda sonora y sus grandes paisajes así
como las magistrales actuaciones de actores principales y debutantes que han de la producción de Carlos Moreno Laguillo de lo mejor en la televisión mexicana, y claro estaremos para este su gran final el cual no debes perderte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)